Herramientas de Accesibilidad
Una de las principales lineas de trabajo de la actual gestión municipal, está dirigida a recuperar y habilitar espacios públicos que vayan en directo beneficio de todos los habitantes de la comuna. Enmarcado en este plan se encuentra el proyecto de embellecimiento y reestructuración del tradicional Parque Croacia. El Encargado del Departamento de Estudio y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación del Municipio, Dante Novoa, aseguró que “éste es un proyecto emblemático que está ya definido dentro de la carpeta 2014 de los grandes proyectos urbanos, quiere decir que está incluido en el plan estratégico de recuperación de espacios públicos, que hace parte de los lineamientos fundamentales que está llevando adelante la señora Alcaldesa, y que tiene que ver justamente con ir recuperando espacios que han estado en deterioro y abandono por largo tiempo, los cuales son de una importancia fundamental para el uso del público y de la familia”. La remodelación del Parque Croacia forma parte de un plan estratégico en el cual están incluidas obras como el Parque Los Pinares y el proyecto de recuperación de plazas y áreas verdes de la Población René Schneider, los cuales están diseñados para incluir varios equipamentos dentro de un solo lugar. Novoa agregó que “este es un plan que vamos a iniciar con la etapa de diseño, luego postularlo a etapas de ejecución y definir las fuentes de financiamiento, ya que son proyectos de un alto costo, pero que generan un tremendo beneficio para la comunidad.” |
OPERATIVO DE LIMPIEZA Y DESALOJOMientras empiezan a ejecutarse las obras de recuperación del parque, el Municipio busca que éste como otros sectores se mantengan limpios y habilitados para ser usados por las familias antofagastinas.En ese sentido se realizó un nuevo operativo de limpieza y desalojo, el cual fue instruido por la Alcaldesa Karen Rojo en respuesta al clamor de los habitantes del sector, quienes hicieron llegar denuncias fotográficas a través de redes sociales. En el lugar se encontraban habitando 5 personas, quienes habían convertido una zona del parque en un foco de acumulación de basura y malos olores, por lo que personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, con el apoyo de Carabineros, procedieron a limpiar y recuperar este espacio. En total se recolectó cerca de 300 kilos de basura y se realizó control de identidad, logrando establecer que en su totalidad son personas que vienen de otras partes del país y mantienen un estilo de vida que incluye la constante ingesta de bebidas alcohólicas. |
Construcción de un crematorio, nichos y áreas administrativas forman parte de este proyecto cuya ejecución podría iniciarse el año 2014 Un profundo plan de modernización es el que enfrenta por estos días el Cementerio General, institución que ha abocado sus esfuerzos a paliar el grave déficit que enfrentaba a través de la construcción de nuevas baterías de nichos. Sumado a este esfuerzo, la edificación de más y mejores obras en el recinto constituye una necesidad, de ahí que la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo llegara este jueves 1 de agosto hasta el camposanto para dar a conocer a los trabajadores y trabajadoras del recinto el proyecto de mejoramiento que se ejecutará en el lugar. A través de un desayuno de camaradería la máxima autoridad comunal informó a los funcionarios la concreción de esta iniciativa que ha esperado contar con el financiamiento adecuado por más de diez años. “Durante esta enriquecedora reunión les di a conocer los proyectos de infraestructura que vamos a realizar en el Cementerio próximamente, los cuales se orientan a lograr una mejora significativa del perímetro del lugar, la iluminación del mismo y por ende la seguridad, lo que nos permitirá brindar un mejor servicio a toda la ciudadanía”, expresó la Alcaldesa Rojo. Por su parte, el administrador del Cementerio General Misael Cortés, explicó que la máxima autoridad comunal instruyó la contratación de un arquitecto para el desarrollo de este proyecto, quien entre otras funciones se abocará al diseño de las obras de ampliación del camposanto y a la edificación de un cierre perimetral del recinto. | Asimismo, Cortés informó que el fortalecimiento del servicio que se presta a la comunidad es una prioridad al igual que el mejoramiento de las condiciones en las que laboran los funcionarios quienes actualmente ocupan un recinto que no corresponde a un uso administrativo.PROYECTORespecto del proyecto de mejoramiento, el encargado del Departamento de Estudio y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa informó que “este proyecto solucionará la necesidad de áreas administrativas y de nichos a través de la construcción de nuevas instalaciones y también lo que se va a incorporar en este diseño son los crematorios que son ampliamente requeridos en la ciudad para ir generando las reducciones necesarias de modo de ir liberando espacio en el recinto”.El profesional explicó además que “este proyecto lo vamos a desarrollar en el acceso principal del Cementerio de modo que comprende además una renovación de la fachada urbana del camposanto por lo que generará un gran impacto en la ciudadanía”. El diseño de las obras de mejoramiento del Cementerio General será finiquitado durante el presente año mientras que la ejecución de las mismas se plantea comience el 2014. |
Con el propósito de dar respuesta a las demandas realizadas por el Centro de Alumnos del Liceo A-17 “Marta Narea”, la Alcaldesa y Presidenta de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Karen Rojo, sostuvo un importante encuentro con los representantes del Ceal para informarles sobre las mejoras sustanciales que se realizan al interior del recinto que este 2013 cumple 108 años de existencia. En ese sentido, la Presidenta de la CMDS, expresó que “con esto estamos dando cumplimiento con fechas concretas a las peticiones para mejorar la infraestructura de este liceo para mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes”. Las demandas de los estudiantes apuntan a mejorar los baños, implementar las academias extraescolares, adquirir contenedores de basura y pizarras acrílicas, mejorar áreas verdes, equipar la enfermería, instalar escaños en el patio del liceo, entre otras. “Estoy muy orgullosa de este Centro de Alumnos porque siguieron todos los conductos regulares, fueron responsables y privilegiaron el diálogo. Estoy muy satisfecha por lo que hemos realizado en este liceo, así como del trabajo de los directivos de la Corporación Municipal que realizó una gestión eficaz y rápida”, agregó la autoridad comunal. La presidenta del Centro de Alumnos del Liceo A-17, Danae Gutierrez, expresó su alegría y satisfacción por la reunión con la Alcaldesa Karen Rojo y sus frutos: “recibimos una respuesta rápida a nuestras demandas. Estamos agradecidos por la gestión y porque nos vino a visitar para entregarnos una respuesta concreta”. | Este tipo de encuentro ya se había efectuado con éxito en los liceos A-15 “Mario Bahamonde” y A-12 “Comercial”, donde los estudiantes recibieron a la Alcaldesa de Antofagasta para conocer en detalle los trabajos que en esos establecimientos se han realizado y que apuntan a mejorar los espacios que diariamente utilizan los alumnos. Es así como la autoridad ha señalado que visitará todas las unidades educativas del sector municipal con el fin de mejorar los espacios que a diario utilizan los estudiantes. Sobre el acuerdo entre la CMDS y el Centro de Alumnos, el director del Liceo “Marta Narea”, Sigfrido Collao, manifestó que “la educación es una forma de vida que busca el desarrollo integral de los seres humanos y en este proceso participan todos los actores. Con este acuerdo que beneficia a los alumnos, manifiesta ese concepto de educación participativa e integrada de quienes administran este proceso hasta quienes lo reciben, se sienten comprometidos y buscan solución a sus conflictos”. |
En las próximas semanas la Secretaría Comunal de Planificación iniciará la elaboración del diseño que permitirá mejorar esta importante área verde. Una infraestructura antigua y deteriorada da cuenta del estado actual del Parque Japonés, importante área verde del sector sur de Antofagasta que tras 50 años de existencia denota la necesidad de un mejoramiento integral que pueda revertir el daño provocado por el tiempo y por la comunidad a este sector. Precisamente, en el marco de la campaña de recuperación de espacios públicos que impulsa la Alcaldesa Karen Rojo, es que la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) junto a la organización acuarista “Tierra Oasis” ya trabajan en un proyecto que permitirá rescatar el valor arquitectónico y cultural que posee este parque donado a la ciudadanía por la colonia japonesa. En esta línea y para conocer en terreno las condiciones actuales en las que se encuentra este espacio, es que profesionales de Secoplan, de la Dirección de Ornato y voluntarios de “Tierra Oasis” efectuaron una visita técnica al parque, durante la cual se corroboró el deterioro que éste presenta pese a las mantenciones de las que es objeto en forma periódica. “Dado el tiempo que posee la ejecución de este proyecto es que se requiere efectuar ciertas mantenciones al parque, sobre todo en el sector de la pileta cuyos hormigones se encuentran deteriorados lo que produce filtraciones” explicó el arquitecto del Departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha. | El profesional agregó que el municipio trabajará en conjunto a la organización “Tierra Oasis” para efectuar estas mejoras y a la vez establecer a corto plazo una imagen objetivo del parque que permitirá conocer el tipo de intervención que debe realizarse y el financiamiento que involucraría el desarrollo de las obras.PECESLa organización acuarista “Tierra Oasis” ya están trabajando en la conservación de los peces que habitan en la tradicional pileta del Parque Japonés. La especie oriental “Koi” fue introducida en este espacio, sin embargo el maltrato que la ciudadanía les ha provocado ha generado que los siete especímenes restantes presenten serias heridas.Miguel Ángel Campos, presidente de esta entidad, explicó que por el momento los peces se encuentran en un lugar sustituto en el cual podrán recuperarse y alcanzar un mayor tamaño que les impida ser presa, por ejemplo de aves. El diseño del proyecto de mejoramiento integral del Parque Brasil estará listo en los próximos meses y el objetivo es que rememore la obra original donada a la ciudad por esta colonia extranjera. Asimismo, durante los meses de octubre y noviembre se instalará nuevo mobiliario urbano en las inmediaciones del parque, consistente en bancas y luminarias, obras enmarcadas en el proyecto de mejoramiento de aceras que se ejecuta en la Avenida Angamos y cuya fecha de término se contempla para el año 2014. |
Demostrando el compromiso que poseen con el medio ambiente, cerca de 20 estudiantes de la Escuela D-68 José Papic participaron de una masiva forestación efectuada al interior del establecimiento, la que tiene como objetivo el hermoseamiento del recinto ubicado en el corazón de la población La Bandera. Los alumnos participantes de esta acción, quienes cursan desde primero y hasta octavo básico, recibieron asesoría técnica por parte de los profesionales del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, Scam, respecto del proceso de habilitación de áreas verdes y su respectiva preservación. Con pala y picota en mano los estudiantes, miembros de la academia de medio ambiente, iniciaron la plantación de 50 árboles y arbustos facilitados por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, entre los que se consideran pimientos, vilcas, laureles, cucardas y buganvilias. El coordinador del equipo de Scam, Francisco González, precisó que “estamos muy contentos de contribuir en este tipo de acciones medio ambientales que nos permiten ampliar nuestras áreas verdes y mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”. | González valoró además la realización de esta iniciativa en la que no sólo se recuperan espacios de uso público sino que también se educa a la población respecto de la importancia del cuidado del medio ambiente.CENTRO GENERAL DE PADRESEl centro general de padres del establecimiento es el principal impulsor de esta acción medio ambiental, por ello, según informó la apoderada y miembro de esta entidad, Teresa Concha “vamos a intervenir todos los espacios públicos que estén disponibles a través de la plantación de árboles porque queremos hermosear la escuela y mejorar el ambiente”.Este hermoseamiento se suma a la completa intervención efectuada en los alrededores de la escuela la que contempló la plantación de 30 árboles y palmeras que permitieron recuperar el entorno de este recinto educacional. |
El gremio local confirmó su adhesión al movimiento, el que se hará efectivo este miércoles 31 de julio a contar de las siete de la mañana. En tanto, la casa consistorial llamó a la ciudadanía a tomar los resguardos para evitar una emergencia sanitaria. Finalmente, el gremio de recolectores de basura de Antofagasta se sumará al paro nacional de funciones que realizan desde ayer las dos federaciones de trabajadores del rubro, medida que tiene como objetivo apoyar las demandas presentadas por el sector a nivel país. La adhesión al paro fue confirmada esta tarde por el sindicato de trabajadores de la empresa Demarco quienes harán efectiva la movilización, mañana miércoles 31 de julio desde las siete de la mañana. Según lo informado por el director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Juan Esquivel, un total de 40 trabajadores paralizará sus funciones de un total de 130 que prestan servicio a la entidad, hecho que podría afectar la frecuencia y los horarios de recolección de desechos domiciliarios. “Nuestro municipio cuenta con un completo plan de contingencia el que fue gestionado por instrucción de nuestra Alcaldesa hace varios días, por lo que estamos preparados para enfrentar esta situación y evitar así la generación de una emergencia sanitaria”. | Esquivel explicó además que “la recolección de desechos domiciliarios será efectuada este miércoles por el personal de la empresa Demarco que no se encuentra sindicalizado (90 personas) con apoyo de nuestro personal municipal y la maquinaria con que contamos, hecho que nos permitirá abordar esta situación”. Por su parte, el asesor municipal Sebastián Quinzán, recalcó que la medida tomada por parte de los trabajadores de la empresa Demarco no responde a un petitorio local, sino más bien a una forma de apoyo al gremio movilizado en el país. LLAMADO A LA COMUNIDADDe acuerdo al calendario de recolección establecido por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, este miércoles corresponde efectuar el retiro de basura desde la avenida Salvador Allende hasta Aguas Calientes por el norte y desde Héroes de la Concepción hacia el oriente en el sector alto, abarcando además el casco central y la calle Salvador Reyes. Y si bien se cuenta con personal para realizar las labores de extracción, el municipio solicitó la colaboración de la ciudadanía respecto a sacar la basura sólo al paso del camión recolector, a dosificar los desechos y a informarse respecto de este movimiento. Ante cualquier consulta que posea la comunidad, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato habilitó el fono 2887800 para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas. |
De manera exitosa se realizó el lanzamiento del programa “Cultura para Todos” en la población Santiago Amengual con la presencia del director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) Pedro Valdés Cárdenas, vecinos de la población y la presentación artística de un malabarista en tela. La iniciativa consiste -en su primera etapa- en residencias artísticas por tres meses, las cuales pretenden rescatar el patrimonio tangible e intangible, ampliar y promocionar la cultura local de la población intervenida, además de fortalecer y profundizar el compromiso de la municipalidad hacia la comunidad. El programa, además de cumplir su compromiso con los pobladores a nivel artístico, implementará en la población talleres de oficio con la finalidad de entregar herramientas de trabajo a los vecinos. Dicha estrategia busca intensificar las actividades culturales, así como ampliar su marco de acción estableciendo alianzas de competencias, innovación y creatividad entre la comunidad. “Este programa, principalmente, se enfoca en instalar capacidades, contribuir al desarrollo artístico cultural de la comuna, fortalecer la identidad local a través del reconocimiento de su patrimonio inmaterial”, señaló la coordinadora de programa “Cultura para Todos”, Jocelyn Thomas. | Por su parte el director de la Dideco enfatizó la importancia de implementar este tipo de iniciativas al interior de las poblaciones. “Ya que de esta manera conoceremos los problemas que realmente aquejan a los vecinos de las poblaciones, además es una buena forma de implementar y promover la cultura en la ciudad, de forma de contribuir al desarrollo de ésta” El presidente de la junta vecinal Santiago Amengual, Omar Díaz, señaló que la implementación del programa en la población, “es muy beneficiosa para nosotros, ya que nos es muy grato tener en la población a un residente, que conocerá nuestros reales problemas y será un puente directo con el municipio. Además nuestros niños y adolescentes tendrán la posibilidad de aprender el arte de la mano de la danza, pintura, entre otros, teniendo la oportunidad de aprender un taller de oficio que nos entregará una herramienta más para poder incrementar nuestros ingresos” Asimismo extendió sus agradecimientos a la alcaldesa Karen Rojo Venegas. “Estamos muy agradecidos de la alcaldesa, por darnos esta oportunidad e incorporarnos en este gran proyecto socio-cultural que nos ayudará a crecer como pobladores”. |
A las 19:00 horas de este pasado sábado, la Plaza Sotomayor recibió la primera presentación de los “Sábados Musicales” organizado por la Oficina de la Juventud de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. En esta oportunidad fue Peter Rock y La Química quienes se presentaron para recuperar el espacio público como escenario de artistas locales y nacionales. La jornada tuvo un amplio número de asistentes, quienes disfrutaron del reggetton, el humor y el Twist hasta pasada las 21:00 horas. La animación del evento estuvo a cargo de figuras locales, quienes además repartieron premios a los asistentes. Para la alcaldesa Karen Rojo, “esta iniciativa tiene el objetivo de recuperar una cultura que se había olvidado en Antofagasta y que es la tradición de poder invitar a distintos artistas para que la comunidad disfrute gratuitamente”, agregó. | Por otro lado, la máxima autoridad comunal agradeció el amplio número de asistentes y manifestó estar muy contenta de la gestión realizada en pocos meses. Además dijo que “Los Sábados Musicales seguirán realizándose y que pretenden extenderse durante toda la administración municipal”. De esta manera, el próximo evento que recibirá la Plaza Sotomayor está fijado para el día sábado 24 de agosto. |
Con total normalidad se efectúa el retiro de desechos domiciliarios en Antofagasta luego que la empresa Demarco, encargada de efectuar estas laborales en la comuna, no se plegara al paro nacional de funciones convocado para este lunes por las dos federaciones que agrupan a los trabajadores del rubro en el país. El director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Juan Esquivel, informó que “a pesar de la existencia de una movilización decretada por el sindicato nacional de recolectores de residuos domiciliarios, la empresa Demarco a través de sus trabajadores, a quienes agradezco su disposición, no se plegaron al movimiento por lo que el servicio se mantiene inalterable, se está cumpliendo con los horarios, la frecuencia y con todos los requerimientos exigidos en este contrato”. En este sentido, el gerente de contrato de la empresa Demarco, Juan Carlos Millán, explicó que “hoy día todos los funcionarios salieron a trabajar, las dotaciones están completas, tenemos todos los camiones recolectores en la calle y las maquinarias están trabajando. Por ello vinimos a darle la tranquilidad a la Alcaldesa y por intermedio de ella a la comunidad para que no se alarme”. | Millán precisó además que se ha mantenido una muy buena relación con los trabajadores quienes están conscientes del daño que generaría a la comuna una paralización de funciones motivo por el cual decidieron no sumarse a este movimiento.RETIRO DE DESECHOSRespecto del retiro de desechos, el director Juan Esquivel llamó a la ciudadanía a respetar los horarios para sacar la basura, a que lo hagan en forma normal y al paso del camión como corresponde a fin de evitar la generación de micro-basurales en las calles. |